Por humor al arte

Impreso
Por humor al arte

El libro que Luciano Andrés Carrera de la Torre, que presenta a la colectividad es muy sugerente, desde su nombre: “Por humor al Arte”, porque muestra una obra que ha sido creada desde el amor al arte, es este caso, de la simbiosis que profesa alrededor de la música y la caricatura. Pero, también referido a un arte especial que utiliza el humor, como elemento estratégico de creación: la caricatura.

Interesante ver como se presentan las caricaturas, puesto que además de la exposición de cada dibujo, adjunta una serie de fichas explicativas del personaje o del acontecimiento reseñado, como también de la técnica artística usada. Esa importante información explica la amalgama que tiene el autor con la música y el dibujo, pero adicionalmente, permite realizar una lectura transversal del libro para sacar conclusiones al respecto del significado que tiene la música en esta ciudad de y de cómo ha evolucionado históricamente. Palabras, gráfico y texto, mantienen una gran unidad.

Luciano Andrés Carrera de la Torre, (Quito-Ecuador), Multifacético artista y abogado ha cultivado paralelamente su actividad como percusionista, cantante académico, docente y dibujante. Su afición por la caricatura, autodidacta se inició en su primer año de secundaria del colegio San Gabriel, donde obtuvo por primera vez, un premio. El estilo de su dibujo se caracteriza por su realismo y minuciosidad en los detalles siendo su técnica favorita, la acuarela.

Ha ilustrado varios libros de diversas temáticas y ha colaborado en revistas como OPUS del Banco Central del Ecuador, programas de mano de la Orquesta Sinfónica Nacional, y medios de prensa. La caricatura que realizó en 1990 de la Orquesta Sinfónica del Pacific Music Festival celebrado en Japón dio la vuelta al mundo en las tarjetas que este festival utilizó en los mensajes de Año Nuevo. Actualmente se desempeña como Catedrático de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, profesor de la Escuela de Música del Colegio Alemán de Quito y como artista independiente.

Contenido de caricaturas y dibujos

Artista Internacionales

-José Carreras

-William Bennett

-Rashid Kallimullin, Vasily Valitov y Feodor Amirov

-Juan Diego Flores

-Natalie Choquette

Ney Rosauro con su esposa Renata

Luis Gaeta

Pepe Romero

Leonard Bernstein

Macle Camilo

Robby Ameen

Elías Paz

Tuto Betancurt y grupo base de la Orquesta de Lucho Bermúdez

Gonzalo Rubalcaba, Geovanni Hidalgo, Horacio “El Negro” Hernández y José Armando Gola

-Matías Fucio

-Fonseca

-Michael Zlabinger

-Ney Rosauro, Anders Astrand, Dave Samuels, John Beck

-John Richard Durant

-Enmanuel Siffert

Artistas del ámbito nacional

-Margarita Laso

-Enrique Males

-Damiano

-Wilson Haro

-Jorge Oviedo

-Rubén Guarderas

-Luciano Carrera G.

-Sergio Sacoto

-Johannes Dering-Reed

-Anima Inside

-Yuri Sobolev

-Sergio Reggiani

-Gustavo Lobato

Carlos Grijalva

-Eduardo Florencia

-Contrabajista de la OSNE

Caricaturas temáticas

-Álvaro Manzano y Natalie Choquette: “Idilio Sinfónico”

-René Bonilla: “El Susto”

-Trío Aura

-Cristian Orozco “El Malabarista”

-Incendio en la OSNE

-Compositores ecuatorianos contemporáneos: “Homenaje”

Ilustraciones

-El Chulla Quiteño

-El Río de la Vida

-Raimy

-Los Cinco Hermanos

-Ilustración para un concierto de Andrés López

-Ilustración para la promoción del Seminario Internacional de Flautistas en el Centro del

 Mundo en beneficio de los damnificados del terremoto de 2016

-Pedro Granda (Pedro Canoero)

La Yapa

-Santiago Vizcaíno Armijos

-Luciano Andrés Carrera De La Torre

Estado: Activo
Tipo de contenido principal: Imágenes fijas / gráficos
Idioma del texto: Español
Tamaño: 23 x 32 cm
Tipo de edición: Nueva edición
Número de edición: 01
Ciudad de publicación: Quito
País de publicación: Ecuador
Fecha de publicación: 2021
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Centro de Publicaciones PUCE
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.