Plantas que Curan es el primer libro bilingüe (quichua-castellano) de una serie que busca recuperar conocimientos ancestrales sobre el uso de las plantas medicinales, la salud y la enfermedad en comunidades indígenas del Ecuador. Es el resultado de muchas mingas, del intercambio continuo de conocimientos y saberes entre hablantes y no hablantes alimentado con las sabias voces de mamas y taytas, todos comprometidos con encontrar nuevos caminos que refuercen las lenguas y culturas ancestrales. Cada etapa del proceso nos ha dado posibilidad de volver a nuestras raíces, de repensarnos y de buscar emjores formas de comunicarnos nuevamente en nuestras lenguas, de reflexionar sobre el conocimiento invaluable de nuestros mayores, y de volver a mirar cada planta, cada árbol, cada palabra y cada espacio, como dadores de vida. Jambij Yuracuna camuca, quichua shimipi quilcashcami can, shinallata Castellano shimipipashmi rurashca can. Cai rurashcahuanga sarum jambij yuracunamanda yachaicumatami sinllingapa munan. Shinallata runa llajtacunapi ima tandanacuicunatami rurashcanchij, jatun yachaj taitamamacunahuanbash runa causaicunata sinllichingapa. Cai rurashcacunahuangaashtacami ñucanchij shimita rimashpa catinamanda, taitamamacunapa yachashcacunata allicachinamanta, yuracunata juyanamandapashmi yachajushcanchij. Causaita juyanatami yachajushcanchi.