En el presente estudio se aborda, desde una perspectiva sociológica, las complejas interacciones entre el capital social migratorio y el proceso de desarrollo humano en la provincia de Manabí, especialmente en las localidades de Manta, Portoviejo, Rocafuerte y el sur de la provincia (Jipijapa y Paján). En estricto sentido, se trata de un «estudio de caso» cuyas particularidades tienen que ver con varios aspectos: a) la coexistencia de distintos movimientos poblaciones (que van desde las tradicionales migraciones internas, las salidas hacia España y Estados Unidos de Norteamérica, hasta los conocidos movimientos migratorios entre Manabí y Venezuela); b) la construcción de un espacio «plurilocal» (dentro de las relaciones trasnacionales) que toma en cuenta las interacciones sociales entre distintos territorios tanto en origen como en destino c) la activación de relaciones de parentesco y compadrazgo en el marco de las continuas idas y venidas de los manabitas y, por último: d) el surgimiento de relaciones de solidaridad y cooperación entre colectivos de manabitas en destino y en origen.