Ethos de la arquitectura latinoamericana

Identidad, solidaridad, austeridad

eBook Impreso
Ethos de la arquitectura latinoamericana

  • Consulta y descarga

Los Seminarios de Arquitectura Latinoamericana (SAL) son el foro más representativo de las prácticas, teorías e historia de la arquitectura de nuestro continente y se ha venido reuniendo de manera continua desde 1985 en distintas ciudades latinoamericanas… Como no se trata de mostrar un panorama general de la arquitectura de las tres últimas décadas, ni de hacer una antología de temas funcionales o de corrientes formales, sino de señalar proyectos que expresan los mencionados valores…de los treinta y tres años de vida de los SAL (de 1985 a 2018), lapso en el que se han presentado grandes cambios en nuestros países. La curaduría ha seleccionado trabajos de arquitectura representativos de tres valores que han caracterizado el espíritu delos SAL. El criterio de selección es, pues, el de mostrar proyectos que expresen las particularidades geográficas, sociales o culturales de nuestros pueblos (identidad), que demuestren un compromiso con las comunidades a quienes sirven (solidaridad y que hagan uso eficaz y sostenible de los diferentes recursos disponibles (austeridad)…”

Contenido:

IDENTIDAD

  1. Topografías
    Centro de estudiantes, Universidad de Puerto Rico
    Campus Universidad Adolfo Ibañez
    Abadía Benedictina
    Edificio Alberto Lleras
    Centro Comercial Larcomar
    Parue Biblioteca Virgilio Barco
  2. Hitos Colectivos
    Escuela de Artes, La Habana
    SESC Pompéia
    CEU Rosa de China
    Nueva Facultad de Enfermería Universidad Nacional
    Lugar de la Memoria
    Plaza de la Ciudadanía y Centro Cultural Palacio de la Moneda
  3. Memoria Cultural
    Recuperación Misiones Jesuíticas
    Museo Xul Solar
    Centro Cultural San Pablo
    Manzana Cultural y Mueso de Arte Banco de la República
    Museo del Bicentenario (Antigua Aduana Taylor)
    Pinacoteca del Estado de Sao Paulo

SOLIDARIDAD

  1. Vivificar
    Residencias El Parque
    Tambo La Cabezona: Programa Patrimonio para el desarrollo
    Covicivi 1 y 2
    Patio Bellavista
    Balcones de San Roque (Penalillo)
    Conjunto Veracruz, Condesa
  2. Espacios Ciudadanos
    Aterro de Flamengo
    Proyecto Urbano Integral 8PIU) nor-oriental
    Parque de la Juventud
    Pasarela Pérez Velasco
    Parque del Litoral
    Plaza de Mercado y Plaza Rotary
  3. Acciones Comunitarias
    CINVA (Centro Interamericano de Vivienda y Planeamiento)
    Albergue Indígena Käpäcläjui
    Centro de Interpretación del Cacao
    Casa del Puelo El Salado
    Comedor San Martín, barrio La Balanza

AUSTERIDAD

  1. Tradiciones Constructivas
    Iglesia de Cristo Obrero
    Centro de Rehabilitación Teletón
    Centro de Protección Ambiental Balbina
    Cocina Taller
    Museo de Arte Moderno
    Pabellón Zeri
  2. Atemperar
    Plaza cubierta Universidad Central de Venezuela
    Casa de Retiros
    Archivo Histórico del estado
    Casa Bermingham
    Casa Kavac
    Colegio Charles Tafanier
  3. Artefactos
    Sede de la Corporación Venezolana de Guayana
    Red de Hospitales Sarah Kubitschek
    “Lugar de las aves” Bioparque Temaiken
    Casa Pentimento
    Gimnasios Verticales

Estado: Activo
Tipo de edición: Nueva edición
Tipo de restricción de venta: Exclusivo para un punto o canal de venta
Distribuidor de la editorial: Centro de Publicaciones PUCE
Disponibilidad del producto: Disponible. Sin detalles.