Estética de la indolencia –en estos tiempos de vértigo-, reivindica la inacción. ¿Es posible dejar de ser un poeta, dejar de escribir, para hacer la vida entera un poema no escrito, un poema existencial, un acto poético? ¿Es posible transformarse de poeta en poema? ¿Suicidarse en vez de hab...
Novela para ser escuchada como un soundtrack o leída junto a un amante bilingüe en una lluviosa tarde quiteña. Novela vertiginosa que se apropia de la ciudad y la vuelve un personaje siniestro. Entre la ternura y la violencia, bailando sobre la cuerda floja, Pequeños palacios en el pecho, lanza ...
Atada a la nostalgia de un puerto que desaparece con el cambio de siglo, nos lanza a recorrer algunos de los ambientes donde se fraguó la vida de Julio Jaramillo, reencarnado en la figura de “el cantante”. La atrocidad de un cuerpo escondido en la heladera de un antro nocturno es el punto de pa...
Como toda obra de la vanguardia, Faribole es un extrañamiento múltiple como bien nos lo anticipa su título: a la vez una provocación del sentido –un sinsentido, literal- y un alarde mímico, de gestos cómicos, aparentemente “poco serios”. Hay algo de humor esperpéntico en el viaje fugiti...
Los textos de Santiago Rosero, aquí reunidos despliegan su mirada sobre una ciudad que lo ha sido todo: luz, Ilustración, capital del inconformismo, sinónimo de literatura, revolución, teoría, inmigración. Santiago Rosero conoce el peso sobre sus hombros y sabe que para escribir desde y sobre ...
Alice Lovell Kellog ha escrito quizá el único testimonio íntimo de lo que significó la minería al sur del Ecuador, a principios de siglo XX, desde la percepción de los nuevos colonos. Lo que hemos imaginado a través de los historiadores: largos viajes desde EEUU en barco y en mula, grandes fi...
El Premio Aurelio Espinosa Pólit es uno de los más importantes de las letras ecuatorianas y lo entrega la Pontificia Universidad Católica del Ecuador desde el año 1975. Conozca también nuestras obras que han sido galardonadas con varios premios.